Vacunación Empresas

Vacunación a empresas

Hay muchas maneras en que los empleadores pueden ayudar a reducir la propagación de enfermedades infecciosas que pueden ser prevenidas a través de la vacunación, tanto para los trabajadores que desarrollan su jornada laboral de forma presencial, como remota.

Una de las mejores maneras de alentar a los empleados a que se vacunen contra estas enfermedades es organizar una visita de vacunación en el mismo lugar de trabajo, ya que se ha demostrado que esto logra de forma rentable, prevenir el ausentismo y promover la productividad continua.

Para prevenir el contagio de enfermedades en los lugares de trabajo, es importante tomar las medidas para mantener su ambiente laboral saludable en cada temporada y como empleador, llevar a cabo un plan de vacunación anual en su programa de bienestar ofrece muchos beneficios para usted y sus trabajadores.

La vacunación ha sido, por décadas, la mejor forma de prevenir enfermedades contagiosas que proliferan en distintas épocas del año. En nuestro país el Ministerio de Salud solicita la vacunación a los empleados según el riesgo de su sector laboral, pero también existen las campañas de vacunación en las temporadas donde el contagio con ciertos virus es más frecuente.

Beneficios vacunación contra la influenza
  • Reduce los costos al disminuir el ausentismo laboral para ir a vacunarse
  • Reduce los costos al disminuir el ausentismo por enfermedad, lo que genera mayor productividad
  • La vacunación ya suele estar cubierta por el plan de salud del empleado
  • Mejora el estado de ánimo
  • Existe mayor beneficio en pagar una jornada de vacunación a los trabajadores, que pagar por incapacidades y de dos a siete días sin productividad

Un estudio realizado por British Medical Association, revela que la influenza puede deteriorar el desempeño de un trabajador entre 20% y 40%, comparable con los efectos del consumo del alcohol. Vacunarse reduce de 34% a 44% las visitas médicas y de 32% a 45% los días laborales perdidos.

Proteger a los trabajadores facilita que una oficina o empresa funcione mejor. Ellos son los encargados de tratar bien a los clientes, por lo tanto, es importante apoyar su cuidado, bienestar y salud.

Beneficios para tus empleados
  • Reduce el ausentismo por enfermedad o consultas médicas
  • Reduce la baja en el rendimiento de la persona por malestar y falta de concentración
  • Mejora la salud
  • Es conveniente
  • Mejora el estado de ánimo
En el caso de la vacunación para sectores o rubros laborales específicos se solicita
  • Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: Rabia, Tétanos e Influenza
  • Minería: Tétanos, Meningitis e Influenza
  • Tratamiento de aguas residuales y saneamiento ambiental: Hepatitis A, Hepatitis B, Rabia, Tétanos, Fiebre Tifoidea e Influenza
  • Personal sanitario: Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos, Fiebre Tifoidea e Influenza
  • Manipuladores de alimentos: Hepatitis A, Tétanos e Influenza, Covid-19
  • Veterinarios y cuidadores de animales: Rabia, Tétanos e Influenza
  • Fuerzas armadas y gendarmería: Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos e Influenza
  • Tratamiento de residuos industriales: Hepatitis A, Hepatitis B, Rabia, Tétanos, Influenza
En el caso de la vacunación para instituciones educativas superiores de las carreras del área de la salud, los requisitos mínimos establecidos por el Ministerio de Salud son los siguientes:
  • La vacuna de la Hepatitis B (tres dosis) es una norma obligatoria desde el MINSAL para todos los estudiantes de carreras de la salud. Se pide con fechas de vacunación y forma parte de los requisitos mínimos que exigen las instituciones de salud y las direcciones de los Servicios de Salud, que son las autoridades locales máximas. Si un estudiante no cuenta con esta vacuna, no puede ir a un campo clínico
  • La vacunación de influenza del año en curso es deseable, pero no la exigen todos los lugares. Si una institución en particular la pide, los estudiantes deben cumplir con el requisito
  • La vacuna de la Hepatitis A, la exigencia es para los manipuladores de alimentos, opera en particular para la carrera de Nutrición
  • La vacuna para el COVID-19 también es deseable, no obligatoria, pero hay instituciones en que no dejan entrar estudiantes si no tienen su pase de movilidad (esquema de vacunación completo)
En Clínica El Bosque tenemos planificado un proceso estandarizado de vacunación en empresas, que cumple con los siguientes pasos:
  • Llegada y bienvenida
  • Solicitar lugar con privacidad, zona de apoyo y sillas (Ej. Oficina), previamente coordinado
  • Sanitización del espacio
  • Preparación de área limpia, sucia y administrativa.
  • De acuerdo al orden que haya estipulado la empresa con sus trabajadores, deberán entrar de a uno a la vacunación
Proceso de Vacunación
  • Paciente correcto (verificar datos)
  • Vacuna correcta
  • Dosis correcta
  • Procedimiento con técnica aséptica
  • Educación en son de RAM
  • En zona administrativa completar tarjeta de vacunación con datos y entregar a paciente terminada la inoculación.
Proceso de Cierre
  • Inicio, restauración, limpieza y orden del espacio
  • Bolsa de basura con residuos domiciliarios (incluidas las cajas individuales de las vacunas) dejar en dependencias de la empresa para su eliminación.
  • Informar que cada persona vacunada quedará registrada en el Registro Nacional de Inmunización (RNI).
  • Para garantizar cadena de frío de vacunas en todo su proceso, se instala dentro del termo un termómetro digital USB que evalúa temperatura cada segundo del traslado, además de utilizar el cooler eléctrico.
  • Eliminación material corto punzante según REAS Norma Técnica N°6
Los principales acuerdos entre Clínica El Bosque y las empresas o empleadores son
ACUERDOS DE VENTA
  • Ambas instituciones están de acuerdo en la vacuna para la influenza que se administra. Esta debe cubrir las cuatro cepas del virus de la influenza, informadas por la OMS para la temporada
  • La vacuna Anti-Influenza, al ser un producto biológico, requiere mantener una cadena de frío durante todo su proceso de transporte, almacenaje y administración. Por ello, sólo pueden ser almacenadas en los refrigeradores de nuestro vacunatorio para certificar la cadena de frío y no se realiza la entrega de dosis a empresas
  • En caso de llevar a cabo el servicio de vacunación en terreno dentro de la Región Metropolitana, las dosis restantes serán devueltas al vacunatorio y los colaboradores que no hayan podido recibir la inmunización podrán asistir a nuestro vacunatorio.
  • Si no requiere el servicio de vacunación en sus dependencias, el equipo de trabajo, también puede asistir a nuestro vacunatorio ubicado en Eliodoro Yáñez 2820, Providencia, de lunes a viernes de 09.00 a 19.00 horas en horario continuo, previa reserva y agendamiento de hora, de forma individual o en grupos de 15 personas cada 20 minutos. En este caso el servicio de enfermería se incluye en el valor de cotización de las vacunas solicitadas
  • Las vacunas son trasladadas con cadena de frío hacia el lugar de vacunación. Los envíos a otras regiones del país, se realizan a través de empresas especializadas en traslados de productos farmacéuticos con cadena de frío
  • Debido al control de cadena de frío que exige la autoridad sanitaria, los productos refrigerados NO ESTÁN SUJETOS A CAMBIO NI DEVOLUCIÓN. Las unidades solicitadas serán facturadas en su totalidad, hayan sido o no usadas. Las vacunas NO tendrán retorno


¡Agenda tu Hora!

Agenda tu Hora