Terapias del Desarrollo

Kinesiología Pediatríca

Clinica el Bosque

El Área de Kinesiología Pediátrica de la Unidad de Terapias del Desarrollo, tiene como objetivo estimular y potencial habilidades sensoriomotoras, perceptivas y de praxis en infantes con riesgo de desarrollar alteraciones del desarrollo o con alteraciones del desarrollo diagnosticadas.

Cada plan de tratamiento se diseña en base al perfil de desarrollo individual y se orienta a lograr el mayor nivel de funcionalidad y desarrollo de habilidades sensoriomotoras.

Durante la Infancia y el proceso de desarrollo, es fundamental evaluar y tratar de manera precoz y oportuna, todas aquellas alteraciones motoras y posturales que puedan impactar el logro de habilidades y destrezas necesarias para alcanzar el máximo potencial individual.

Terapia Ocupacional Pediátrica

T.O._Vereny_Bartsch
Terapeuta Ocupacional
Vereny Bartsch
barbara zamora
Terapeuta Ocupacional
Bárbara Zamora
Karla Squicciarini
Terapeuta Ocupacional
Karla Squicciarini
Daniza Corovic
Terapeuta Ocupacional
Daniza Corovic
Macarena_Rojas_T.O
Terapeuta Ocupacional
Macarena Rojas

Fonoaudiología Pediátrica

Flga._Carla_del_Pino
Fonoaudióloga
Carla del Pino
Daiana Suarez
Fonoaudióloga
Diana Suárez

Kinesiología Pediátrica

Klga._Begonha_Pereira
Kinesióloga
Begonha Pereira
Klga._Lorena_Veas
Kinesióloga
Lorena Veas

TERAPIAS DEL DESARROLLO

En la última década, en Chile se ha producido un notable cambio consistente en que los padres se preocupan cada vez más de aspectos y detalles de la formación de sus hijos cuya existencia era, hace no muchos años, completamente ignorada. 

La mayor preparación intelectual de los padres, y de la misma sociedad en general, ha contribuido considerablemente a que problemas de aprendizaje, alimentación, regulación emocional, comportamiento o bajo rendimiento escolar sean abordados hoy en día más adecuadamente que hace tan sólo unos años, cuando a niños con disfunciones complejas y muy distintas se les manejaba por igual, poniéndoles a todos simplemente la etiqueta de niño flojo, mañoso o hasta de inútil para la vida académica.

En la actualidad, afortunadamente estamos viendo que problemas como la hiperactividad o las dificultades de coordinación motriz, son vistos de otro modo, aunque aún no suficientemente comprendidos ni abordados.

A lactantes, infantes, preadolescentes que requieran potenciar su desarrollo integral y presenten:

– Retraso Motor Multicausal por alteraciones del tono muscular, alteraciones genéticas, metabólicas y también prematurez.

– Alteraciones Posturales Multicausales como; tortícolis congénita, parálisis braquial obstétrica, displasia de cadera, pie bot, escoliosis, dorso curvo, hiperlordosis.

– Procesos infecciosos en cuadros respiratorios que requieran Kinesiología Respiratoria.

Como clínica y equipo terapéutico nos mantenemos alerta durante el proceso de desarrollo de nuestros pacientes y hemos diseñado procesos de evaluación e intervención estableciendo estándares extremadamente altos que todos nuestros terapeutas cumplen a cabalidad. 

Así mismo nuestra Unidad de Terapias del Desarrollo se encuentra dotada de amplia infraestructura y del material terapéutico más avanzado, con el que los niños realizan sus sesiones de Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Kinesiología como si se tratase sólo de un juego y sin darse cuenta de que están tomando parte en una sesión rehabilitadora muy importante para mejorar sus habilidades y potenciar su desarrollo.

Nuestro equipo de Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogas y Kinesiólogas son especialistas en infancia y adolescencia y cuentan con certificaciones en el área de desarrollo infantil, en neuropsiquiatría infanto juvenil y neurorehabilitación infantil.

Trabajamos junto con usted como padre y su hijo en todo momento, con el objetivo de brindar atención de alta calidad, tranquilidad y así cumplir las metas en conjunto.

Realizamos evaluaciones y planes de intervención en distintos trastornos del neurodesarrollo y salud mental, generando vínculos con el contexto educativo y familiar que nos permiten abordar de forma integral los problemas infantiles de aprendizaje, de comportamiento, de regulación emocional y funciones ejecutivas; tales como hiperactividad, disfunciones asociadas al autismo, dificultades en el proceso de alimentación o descoordinación motriz, los cuales en muchos casos están relacionados con una disfunción en la integración sensorial, integración de reflejos primitivos o retraso en el desarrollo psicomotor.

Beneficios de la terapia Kinésica

• Estimula el desarrollo motor típico, equilibrando la edad cronológica con la madurez de desarrollo.

• Estimula la aparición de funciones innatas como traslados de peso, gateo, marcha y función de prensión, entre otras.

• Corrige y/o previene aumento de alteraciones posturales en todos los segmentos de la columna y extremidades.

• Favorece la coordinación del patrón respiratorio.

• Apoya la función respiratoria afectada por cuadros respiratorios.

• Estimula la función de succión, deglución y masticación, debido a que potencia el control del tronco en el espacio.

• Activa los componentes básicos de la locomoción:

a) Control Postura!: mantenimiento automático del equilibrio durante el movimiento.

b) Enderezamiento del cuerpo contra la gravedad.

Nuestra Unidad de Terapias del Desarrollo se encuentra dotada de amplia infraestructura y del material terapéutico más avanzado, con el que los niños realizan sus sesiones como si se tratase sólo de un juego y sin darse cuenta de que están tomando parte en una sesión rehabilitadora muy importante para mejorar sus habilidades y potenciar su desarrollo.

Todas nuestras evaluaciones son una evaluación completa, analizaremos cómo las dificultades que está experimentando su hijo están impactando en la escuela, el hogar, en el aspecto social y en todas las áreas de la vida de su hijo. Discutiremos con usted y con el niño lo que quieren lograr con la terapia, estableceremos objetivos a partir de esto, y haremos todo lo posible para alcanzar estos objetivos.

Método de Trabajo dentro de la sesión

– Presencia activa de padres y pacientes durante la evaluación inicial y terapia.

– Planteamiento de objetivos de trabajo en conjunto con la familia y de acuerdo a las necesidades de apoyo en el desarrollo del paciente.

– Educación y práctica de ejercicios terapéuticos con la familia para realizar en el hogar.

Métodos Vojta y Bobath

Efectivas técnicas fisioterapéuticas en Kinesiología Pediátrica
Método Vojta

Es una técnica terapéutica especializada en el tratamiento de alteraciones y desórdenes posturales y del movimiento. Consiste en la activación refleja de patrones motores innatos, que se encuentran prestablecidos en el cerebro y que permiten el desbloqueo y surgimiento del desarrollo motor típico.

Método Bobath

Es un enfoque terapéutico,
que se sustenta en la motivación para moverse. Usa componentes del movimiento y el juego activo, para facilitar la aparición y establecimiento del desarrollo motor esperado para cada etapa del desarrollo, considerando y respetando la individualidad e intereses propios.

Especialidades unidad de terapias del desarrollo

Conoce nuestras áreas especialidades

¡Agenda tu hora!

Agenda tu hora

Métodos Vojta y Bobath

Efectivas técnicas fisioterapéuticas en Kinesiología Pediátrica
Método Vojta

Es una técnica terapéutica especializada en el tratamiento de alteraciones y desórdenes posturales y del movimiento. Consiste en la activación refleja de patrones motores innatos, que se encuentran prestablecidos en el cerebro y que permiten el desbloqueo y surgimiento del desarrollo motor típico.

Método Bobath

Es un enfoque terapéutico,
que se sustenta en la motivación para moverse. Usa componentes del movimiento y el juego activo, para facilitar la aparición y establecimiento del desarrollo motor esperado para cada etapa del desarrollo, considerando y respetando la individualidad e intereses propios.