

SALUD MENTAL Y NEUROPSIQUIATRÍA

Psicóloga
Bernardita Hiriart

Psicóloga
Consuelo Pinto
Neuropsicología infantil
La neuropsicología infantil es una disciplina científica que estudia el desarrollo del sistema nervioso para descubrir qué sucede en el cerebro del niño y luego conectar las disfunciones cerebrales y las dificultades emocionales y cognitivas que pueden desarrollarse en la edad evolutiva, es decir, hasta los 18 años.
Esta especialidad nos ayuda a abordar el funcionamiento cognitivo en edad escolar interrelacionando los conocimientos del aprendizaje, la psicología clínica evolutiva y la neurociencia, para conocer mejor la relación entre la conducta y el sistema nervioso en desarrollo.

En el ámbito de la evaluación cognitiva, la neuropsicología infantil se articula en cuatro pilares fundamentales: la evaluación, la intervención, la prevención y la investigación.
La evaluación neuropsicológica se lleva a cabo mediante diversas técnicas psicométricas permitiéndonos establecer el perfil de rendimiento cognitivo del niño y su estatus neuropsicológico, prestando especial atención a los puntos débiles y fuertes de su rendimiento.
Se diferencia de la psicometría aislada, en que no ofrece sólo una puntuación que se compara con la media poblacional, sino que además, obtiene información de las distintas funciones cerebrales superiores. La valoración de estas funciones cerebrales será la que nos permita detectar las disfunciones específicas que existan y que condicionen el rendimiento académico y psicosocial del niño o niña.
La evaluación neuropsicológica será de especial importancia en todos aquellos trastornos en los que las técnicas de neuroimagen no detectan alteración estructural alguna, siendo la valoración neuropsicológica la única forma de poner de manifiesto las alteraciones cognitivas presentes:
- Trastornos del neurodesarrollo
- Daño cerebral adquirido
- TDA/H
- Retrasos del desarrollo
- Trastornos del aprendizaje
- Problemas de rendimiento escolar
- Trastornos de índole neuropsiquiátricos
Los cuatro pilares de la evaluación neuropsicológica
- Observación clínica del niño en sesión
- Una exhaustiva entrevista de historia clínica a la familia donde se recojan los aspectos generales de la historia evolutiva y académica del niño/a
- La evaluación psicométrica de las diferentes funciones cognitivas mediante pruebas estandarizadas
- Una orientación diagnóstica e indicaciones de aquella(s) intervención(es) más adecuada(s) según el perfil de desarrollo neuropsicológico descrito
Nuestra Unidad de Terapias del Desarrollo
Se encuentra dotada de amplia infraestructura y del material terapéutico más avanzado, con el que los niños realizan sus sesiones como si se tratase sólo de un juego y sin darse cuenta de que están tomando parte en una sesión rehabilitadora muy importante para mejorar sus habilidades y potenciar su desarrollo.
Todas nuestras evaluaciones son una evaluación completa, analizaremos cómo las dificultades que está experimentando su hijo están impactando en la escuela, el hogar, socialmente y en todas las áreas de la vida de su hijo. Discutiremos con usted y con el niño lo que quieren lograr con la terapia, estableceremos objetivos a partir de esto y haremos todo lo posible para alcanzar estos objetivos.

Método de Trabajo dentro de la sesión
– Presencia activa de padres y pacientes durante la evaluación inicial y terapia.
– Planteamiento de objetivos de trabajo en conjunto con la familia y de acuerdo a las necesidades de apoyo en el desarrollo del paciente.
– Educación y práctica de ejercicios terapéuticos con la familia para realizar en el hogar.
Métodos Vojta y Bobath
Efectivas técnicas fisioterapéuticas en Kinesiología Pediátrica

Método Vojta
Es una técnica terapéutica especializada en el tratamiento de alteraciones y desórdenes posturales y del movimiento. Consiste en la activación refleja de patrones motores innatos, que se encuentran prestablecidos en el cerebro y que permiten el desbloqueo y surgimiento del desarrollo motor típico.



Método Bobath
Es un enfoque terapéutico,
que se sustenta en la motivación para moverse. Usa componentes del movimiento y el juego activo, para facilitar la aparición y establecimiento del desarrollo motor esperado para cada etapa del desarrollo, considerando y respetando la individualidad e intereses propios.
Especialidades unidad de terapias del desarrollo
CONOCE NUESTRAS ÁREAS
¡Agenda tu Hora!
Agenda tu HoraMétodos Vojta y Bobath
Efectivas técnicas fisioterapéuticas en Kinesiología Pediátrica



Método Vojta
Es una técnica terapéutica especializada en el tratamiento de alteraciones y desórdenes posturales y del movimiento. Consiste en la activación refleja de patrones motores innatos, que se encuentran prestablecidos en el cerebro y que permiten el desbloqueo y surgimiento del desarrollo motor típico.



Método Bobath
Es un enfoque terapéutico,
que se sustenta en la motivación para moverse. Usa componentes del movimiento y el juego activo, para facilitar la aparición y establecimiento del desarrollo motor esperado para cada etapa del desarrollo, considerando y respetando la individualidad e intereses propios.