


Kinesiología Pediatríca
Clinica el Bosque
La primera consulta con el pediatra es entre los siete a diez días después del parto. A esta primera visita se le conoce como “Control de la Diada”.
Control de la Diada: Es el primer control con tu pediatra. Durante la atención, el médico te preguntará todos los detalles correspondientes al parto y los días a continuación de este. Además, va a monitorear que los signos vitales pediátricos de tu bebé sean los correctos y permitan el desarrollo que corresponda al paciente.
En caso de ser prematuros o presentar problemas en sus primeros días serán enviados para tratamiento con un Médico Neonatólogo.
Importancia de los controles:
Es de extrema importancia ser constantes con los controles de chequeo médico. Todos los meses van teniendo su motivo por el cual consultar, especialmente si se tiene en consideración que los dos primeros años de vida de un niño son de rápido crecimiento.
Medicina y Nutrición
Especialidad que trata los trastornos alimentarios en la infancia y adolescencia, trastornos del metabolismo, colesterol y apoyo nutricional a pacientes con otras enfermedades crónicas.
Además, apoyan a pacientes que necesitan cuidados nutricionales especiales en Unidades de Cuidados Intensivos pediátricos o neonatología.
Patologías más frecuentes / Motivos más frecuentes de consulta:
- Obesidad
- Colesterol
- Trastornos alimentarios


¿Cuándo consultar?
- Cuando existan antecedentes familiares de colesterol
- Cuando aparezcan indicios de obesidad
- Cuando se perciban problemas para comer (disminución del apetito o abundante ansiedad)
- Derivación por su pediatra
- Cuando detecte cualquier anomalía que requiera tratamiento quirúrgico y que ya haya sido evaluado por el pediatra

Beneficios de la terapia Kinésica
• Estimula el desarrollo motor típico, equilibrando la edad cronológica con la madurez de desarrollo.
• Estimula la aparición de funciones innatas como traslados de peso, gateo, marcha y función de prensión, entre otras.
• Corrige y/o previene aumento de alteraciones posturales en todos los segmentos de la columna y extremidades.
• Favorece la coordinación del patrón respiratorio.
• Apoya la función respiratoria afectada por cuadros respiratorios.
• Estimula la función de succión, deglución y masticación, debido a que potencia el control del tronco en el espacio.
• Activa los componentes básicos de la locomoción:
a) Control Postura!: mantenimiento automático del equilibrio durante el movimiento.
b) Enderezamiento del cuerpo contra la gravedad.
Nuestra Unidad de Terapias del Desarrollo se encuentra dotada de amplia infraestructura y del material terapéutico más avanzado, con el que los niños realizan sus sesiones como si se tratase sólo de un juego y sin darse cuenta de que están tomando parte en una sesión rehabilitadora muy importante para mejorar sus habilidades y potenciar su desarrollo.
Todas nuestras evaluaciones son una evaluación completa, analizaremos cómo las dificultades que está experimentando su hijo están impactando en la escuela, el hogar, socialmente y en todas las áreas de la vida de su hijo. Discutiremos con usted y con el niño lo que quieren lograr con la terapia, estableceremos objetivos a partir de esto y haremos todo lo posible para alcanzar estos objetivos.

Método de Trabajo dentro de la sesión
– Presencia activa de padres y pacientes durante la evaluación inicial y terapia.
– Planteamiento de objetivos de trabajo en conjunto con la familia y de acuerdo a las necesidades de apoyo en el desarrollo del paciente.
– Educación y práctica de ejercicios terapéuticos con la familia para realizar en el hogar.