Medicina pedíatrica borrar test

FONOAUDIOLOGÍA PEDIÁTRICA

Clinica el Bosque

El Área de Fonoaudiología Pediátrica de la Unidad de Terapias del Desarrollo, tiene como objetivo estimular y potenciar habilidades comunicativas considerando las características de cada niño y niña, sus necesidades individuales y su contexto familiar y educativo. Cada plan de tratamiento se diseña en base al perfil de desarrollo y se orienta a la entrega de herramientas que favorezcan el proceso de comunicación en los contextos cotidianos de esparcimiento donde interactúan con distintos participantes comunicativos.

Desde el nacimiento hasta las distintas etapas de la infancia, es fundamental mantenernos alertas frente al curso del desarrollo socioemocional, de la comunicación y el lenguaje, como pilares en el proceso de vinculación, socialización e interacción con la familia y nuestros pares.

FONOAUDIOLOGÍA PEDIÁTRICA

Clinica el Bosque

El Área de Fonoaudiología Pediátrica de la Unidad de Terapias del Desarrollo, tiene como objetivo estimular y potenciar habilidades comunicativas considerando las características de cada niño y niña, sus necesidades individuales y su contexto familiar y educativo. Cada plan de tratamiento se diseña en base al perfil de desarrollo y se orienta a la entrega de herramientas que favorezcan el proceso de comunicación en los contextos cotidianos de esparcimiento donde interactúan con distintos participantes comunicativos.

Desde el nacimiento hasta las distintas etapas de la infancia, es fundamental mantenernos alertas frente al curso del desarrollo socioemocional, de la comunicación y el lenguaje, como pilares en el proceso de vinculación, socialización e interacción con la familia y nuestros pares.

¿Quién se beneficia con la terapia fonoaudiológica infantil?

Se benefician lactantes, infantes, preadolescentes y adolescentes que quieran potenciar sus habilidades comunicativas.

– Niños y Niñas que presenten retraso en el desarrollo del lenguaje.

– Niños y Niñas con algún déficit en la comunicación, así como alteraciones del habla, de la voz, de la audición o deglución.

– Niños y Niñas con algún trastorno ya diagnosticado. como Trastornos Específicos del Lenguaje Mixto o Expresivo, Trastornos de la Comunicación Pragmática, Dispraxia Verbal, Trastornos del Espectro Autista.

– Niños y Niñas que requieran apoyo terapeutico postquirúrgico de cirigias en las estructuras orofaciales.

Se benefician lactantes, infantes, preadolescentes y adolescentes que quieran potenciar sus habilidades comunicativas.

– Niños y Niñas que presenten retraso en el desarrollo del lenguaje.

– Niños y Niñas con algún déficit en la comunicación, así como alteraciones del habla, de la voz, de la audición o deglución.

– Niños y Niñas con algún trastorno ya diagnosticado. como Trastornos Específicos del Lenguaje Mixto o Expresivo, Trastornos de la Comunicación Pragmática, Dispraxia Verbal, Trastornos del Espectro Autista.

– Niños y Niñas que requieran apoyo terapeutico postquirúrgico de cirigias en las estructuras orofaciales.

Beneficios de la Terapia Fonoaudiológica

• Estimula el desarrollo de estrategias de comunicación e interacción efectivas.

• Estimula la aparición de las habilidades del lenguaje expresivo y comprensivo típicos según la edad.

• Favorece el desarrollo del habla, la voz y la audición.

• Mejora la precisión articulatoria de los sonidos del habla.

• Corrige y previene alteraciones posturales de las estructuras orofaciales, tales como interposición lingual, respiración oral y deglución atípica.

• Estimula las habilidades sociales y la cognición social.

• Estimula habilidades para adquirir con mayor facilidad el proceso lector.

• Favorece la emergencia de habilidades discursivas

• Favorece los procesos de atención y concentración durante los procesos de comunicación.

• Mejora la comprensión y seguimiento de instrucciones.

Beneficios de la Terapia Fonoaudiológica

• Estimula el desarrollo de estrategias de comunicación e interacción efectivas.

• Estimula la aparición de las habilidades del lenguaje expresivo y comprensivo típicos según la edad.

• Favorece el desarrollo del habla, la voz y la audición.

• Mejora la precisión articulatoria de los sonidos del habla.

• Corrige y previene alteraciones posturales de las estructuras orofaciales, tales como interposición lingual, respiración oral y deglución atípica.

• Estimula las habilidades sociales y la cognición social.

• Estimula habilidades para adquirir con mayor facilidad el proceso lector.

• Favorece la emergencia de habilidades discursivas

• Favorece los procesos de atención y concentración durante los procesos de comunicación.

• Mejora la comprensión y seguimiento de instrucciones.

Método de Trabajo dentro de la sesión

• Presencia activa de la familia en el proceso de evaluación y terapeutico.

• Abordaje terapéutico dentro de un contexto de juego y trato lúdico.

• Planteamiento de objetivos terapéuticos junto a la familia y acorde al perfil de desarrollo y necesidades de apoyo individual.

• Reconocimiento y evaluación de desarrollo potencial.
• Educación y práctica de ejercicios terapéuticos con la familia.

• Entrega de plan de tratamiento y sugerencias para el hogar y contexto educativo.

• Incorporación del centro educativo al que asista.

Método de Trabajo dentro de la sesión

• Presencia activa de la familia en el proceso de evaluación y terapeutico.

• Abordaje terapéutico dentro de un contexto de juego y trato lúdico.

• Planteamiento de objetivos terapéuticos junto a la familia y acorde al perfil de desarrollo y necesidades de apoyo individual.

• Reconocimiento y evaluación de desarrollo potencial.
• Educación y práctica de ejercicios terapéuticos con la familia.

• Entrega de plan de tratamiento y sugerencias para el hogar y contexto educativo.

• Incorporación del centro educativo al que asista.

Areas de Pediatría

Conoce todas nuestras areas

Algunos de los enfoques fonoaudiológicos y del desarrollo

que guían nuestras intervenciones son:
Enfoque CLAP

Incorpora a la rehabilitación del habla infantil un contexto lúdico, usando facilitadores mediante estimulación multisensorial para que los niños perciban las características de los fonemas.

PROMPT

Es una técnica de tratamiento que utiliza información holística, auditiva, visual pero principalmente táctil propioceptiva para ayudar a organizar, planificar y secuenciar los elementos fonéticos y fonológicos del habla.

Theraplay – T

Es un enfoque de terapia vincular basado en patrones naturales de juego e interacciones positivas entre los hijos y sus padres, mediante las cualidades de estructura, conexión, cuidado y desafío.

Modelo DIR y su Técnica Floortime o Juego Circular

Entrega una mirada armónica de las etapas del desarrollo socioemocional del niño, junto a las diferencias individuales y los patrones relacionales que afectan la interacción, donde se usa el juego de forma sistémica para establecer círculos de comunicación que favorecen el avance en las distintas etapas del desarrollo.

ABA

Modelo basado en el análisis de la conducta permitiendo enseñar nuevas habilidades y manejo de conductas.

Algunos de los enfoques fonoaudiológicos y del desarrollo

que guían nuestras intervenciones son:
Enfoque CLAP

Incorpora a la rehabilitación del habla infantil un contexto lúdico, usando facilitadores mediante estimulación multisensorial para que los niños perciban las características de los fonemas.

PROMPT

Es una técnica de tratamiento que utiliza información holística, auditiva, visual pero principalmente táctil propioceptiva para ayudar a organizar, planificar y secuenciar los elementos fonéticos y fonológicos del habla.

Theraplay – T

Es un enfoque de terapia vincular basado en patrones naturales de juego e interacciones positivas entre los hijos y sus padres, mediante las cualidades de estructura, conexión, cuidado y desafío.

Modelo DIR y su Técnica Floortime o Juego Circular

Entrega una mirada armónica de las etapas del desarrollo socioemocional del niño, junto a las diferencias individuales y los patrones relacionales que afectan la interacción, donde se usa el juego de forma sistémica para establecer círculos de comunicación que favorecen el avance en las distintas etapas del desarrollo.

ABA

Modelo basado en el análisis de la conducta permitiendo enseñar nuevas habilidades y manejo de conductas.

!Agenda tu Hora!

Agenda tu Hora