

TERAPIAS DEL DESARROLLO

Kinesióloga
Begonha Pereira

Kinesióloga
Lorena Veas
Kinesiología Pediátrica
El Área de Kinesiología Pediátrica de la Unidad de Terapias del Desarrollo, tiene como objetivo estimular y potenciar las habilidades sensoriomotoras, perceptivas y de praxis en infantes con riesgo de desarrollar alteraciones del desarrollo o con alteraciones del desarrollo diagnosticadas.
Cada plan de tratamiento se diseña en base al perfil de desarrollo individual y se orienta a lograr el mayor nivel de funcionalidad y desarrollo de habilidades sensoriomotoras.
Durante la infancia y el proceso de desarrollo, es fundamental evaluar y tratar de manera precoz y oportuna, todas aquellas alteraciones motoras y posturales que puedan impactar el logro de habilidades y destrezas necesarias para alcanzar el máximo potencial individual.
Nuestro modelo de atención considera a la familia como el pilar fundamental y a nuestro equipo de kinesiólogas especialistas como facilitadoras del proceso y acompañantes capaces de empoderar y contener a los padres durante el tratamiento.
Si tienes dudas en como podemos apoyar en las áreas de kinesiología para tu hijo (a)
Puedes rellenar el formulario y nuestro equipo te contactará
Si tienes dudas en como podemos apoyar en las áreas de kinesiología para tu hijo (a)
Puedes rellenar el formulario y nuestro equipo te contactará
¿A quién está dirigida nuestra área de Kinesiología Pediátrica?

A lactantes, infantes, preadolescentes que requieran potenciar su desarrollo integral y presenten:
-
- Retraso Motor Multicausal por alteraciones del tono muscular, alteraciones genéticas, metabólicas y también prematurez.
- Alteraciones Posturales Multicausales como; tortícolis congénita, parálisis braquial obstétrica, displasia de cadera, pie bot, escoliosis, dorso curvo, hiperlordosis.
- Procesos infecciosos en cuadros respiratorios que requieran Kinesiología Respiratoria.
Beneficios de la terapia Kinésica
- Estimula el desarrollo motor típico, equilibrando la edad cronológica con la madurez de desarrollo
- Estimula la aparición de funciones innatas como traslados de peso, gateo, marcha y función de prensión, entre otras
- Corrige y/o previene aumento de alteraciones posturales en todos los segmentos de la columna y extremidades
- Favorece la coordinación del patrón respiratorio
- Apoya la función respiratoria afectada por cuadros respiratorios
- Estimula la función de succión, deglución y masticación, debido a que potencia el control del tronco en el espacio
Activa los componentes básicos de la locomoción:
- Control Postural: Mantenimiento automático del equilibrio durante el movimiento
- Enderezamiento del cuerpo contra la gravedad

Nuestro método de trabajo consiste en la presencia activa de padres y pacientes durante la evaluación inicial y terapia. Planteamiento de objetivos de trabajo en conjunto con la familia y de acuerdo a las necesidades de apoyo en el desarrollo del paciente. Educación y práctica de ejercicios terapéuticos con la familia para realizar en el hogar

Principales enfoques de tratamiento en kinesiología pediátrica
Kinesiología Neuro Sensorio Motora:
Es una terapia enfocada a favorecer y estimular el adecuado desarrollo sensioromotor de lactantes y niños con patologías, dándoles herramientas y experiencias sensoriomotrices que estimulen su mayor potencial. Está dirigida a niños con antecedentes mórbidos (prematurez, síndromes genéticos, hipoglucemias, etc.) y niños con patologías diagnosticadas (retraso motor, parálisis cerebral, síndrome de West, Displasia de caderas, torticolis congénita, plagiocefalia, entre otros). Esta forma de tratamiento, se conecta con la motivación intrínseca del niño de jugar y de moverse. Se facilita el logro de sus objetivos en un entorno estimulante de acuerdo a sus edad. En Clinica El Bosque, consideramos fundamental la participación de la Familia como pilar en el éxito del tratamiento, por lo que su presencia durante la sesiones es muy importante.
Terapia Vojta
Es una herramienta terapéutica que con la cual se logran desencadenar reacciones motoras repetidas (patrones de locomoción refleja) en el trono y extremidades a partir de estímulos definidos , logrando facilitar la ruta del impulso nervioso desde el cerebro hasta los músculos. En la terapia Vojta el terapeuta activa selectivamente determinadas zonas del cuerpo, estando el paciente de espalda, de lado o de guatita. Este tipo de estímulos, en el ser humano de cualquier edad, provoca de manera automática activación coordinada y rítmica de toda la musculatura esquelética, vías nerviosas existentes a todo nivel del cuerpo, órganos internos, y funciones cerebrales más complejas. Es decir, con la Terapia Vojta, se estimula al cerebro para que active los «patrones motores innatos» que se tienen almacenados, y pueda exportarlos como movimientos coordinados al tronco y extremidad
Kinesiología Traumatológica y Ortopédica
Entre los 8 y 14 años de vida, se produce un crecimiento acelerado de todas las estructuras corporales. Esto, acompañado de procesos de sedentarismo, escolarización prologada en un aula de clases, sobrepeso, entre otros, genera que muchos de los escolares de este rango etario tengan alteración del esquema corporal y la postura. Lo anterior, sumado a características propias de cada persona, puede desencadenar en el desarrollo de Escoliosis Idiopática. Se pesquisa y tratamiento precoz son indispensables.
En Clinica el Bosque, realizamos Evaluación y Tratamiento para esta patología, junto con evaluación kinésica de la marcha y pisada.
Kinesioterapia Respiratoria
Se refiere a un conjunto de maniobras kinésicas realizadas sobre el tórax del paciente con el fin de mejorar intercambio gaseoso y permeabilidad la vía área. Con esto se estimula la tos sea mas efectiva, se eliminen secreciones producidas por virus respiratorios y mejore la ventilación pulmonar. Todo lo anterior, se realiza posterior a la evaluación del paciente, donde se registran entre otros: saturación, frecuencia respiratoria, auscultación pulmonar.
Técnica de Taping
El taping es una herramienta terapéutica, en la cual se usa una tela antialérgica engomada, la cual se aplica sobre la piel del paciente. Esta técnica es utilizada por diferentes profesionales y sus beneficios depende de una exhaustiva evaluación y adecuada aplicación por parte del terapeuta. Dentro de sus efectos, podemos mencionar que se genera un estímulo táctil y propioceptivo sobre la piel, el cual se encarga de enviar señales hacia el sistema aferente de nuestro organismo, donde se procesa dicha información y se genera una respuesta en la vía eferente. Dentro de las respuestas, se observan cambios en el tono muscular (activación o inhibición), alineación postural y articular, manejo del dolor, disminución de inflamación (drenaje linfático), entre otros. Lo anterior posibilita la mantención de los objetivos logrados en la sesión terapéutica por mayor tiempo y favorecen que el paciente logre actividades funcionales en su vida diaria.
Fabrifoam
Superwrap es una efectiva herramienta terapéutica que provee compresión y soporte para mejorar la alineación articular, y aumentar la alerta somatosensorial. Esta hecho de un material compuesto de espuma de no-latex, elastometrico y de células abiertas seleccionadas con la más alta calidad y especifico tramado de fábrica. Su aplicación en conjunto con la terapia de NDS es de mucha utilidad en nuestros pacientes.
Atención temprana desde Psicomotricidad: Taller de Movimiento y Vinculo. Taller enfocado a favorecer la conexión de las madres y padres con sus hijos lactantes, por medio del movimiento, en un ambiente protegido, seguro y de confianza. Este taller se realiza en ciclos de 8 sesiones una vez por semana y tiene duración de 1.15 hr. Aproximadamente
Masaje Infantil
Taller orientado a lactantes de 0 a 12 meses y sus madres/padres/cuidadores. Consta de 4 5 sesiones en las cuales se enseñan técnicas de masaje infantil orientado a generar bienestar en el bebé, favorecer conexión madre/padre-hijo, generar un lugar protegido para compartir experiencias de la crianza. Esta a cargo de una Kinesióloga Certificada en Masaje Infantil por la Asociación Masaje Internacional de Masaje Infantil.
¿En qué consiste la evaluación en Kinesiología Pediátrica?
- Evaluación Kinésica cualitativa y cuantitativa del Desarrollo Motor, Enfoque Vojta.
- Evaluación Sensoriomotora Neurodesarrollo
- Entrevista a Padres y Cuidadores.
- Evaluación Craneométrica de Deformidades del cráneo: Usada en casos de pacientes con sospecha o con deformidades de cráneo (plagiocefalia, escafocefalia, dolicocefalia). En la evaluación, se realiza medición con craneometro para objetivar dicha deformación y evaluación motora del desarrollo. En ella se dan incitaciones y sugerencias a los padres y se envía informe al médico tratante.
- Evaluación Cinésica Postural
En Clínica el Bosque contamos con profesionales altamente calificados en Kinesiología Pediátrica y con vasta experiencia laboral. Esto permite a nuestra Unidad de Terapias del Desarrollo con gran orgullo poner a disposición de la familia, sus niños y niñas un servicio integral de calidad y excelencia.
