Fonoaudiología Pediátrica

TERAPIAS DEL DESARROLLO

Flga._Carla_del_Pino
Fonoaudióloga
Carla del Pino
Daiana Suarez
Fonoaudióloga
Diana Suárez

Fonoaudiología Pediátrica

El Área de Fonoaudiología Pediátrica de la Unidad de Terapias del Desarrollo, tiene como objetivo estimular y potenciar habilidades comunicativas considerando las características de cada niño y niña, sus necesidades individuales y su contexto familiar y educativo. Cada plan de tratamiento se diseña en base al perfil de desarrollo y se orienta a la entrega de herramientas que favorezcan el proceso de comunicación en los contextos cotidianos de esparcimiento donde interactúan con distintos participantes comunicativos.

Desde el nacimiento hasta las distintas etapas de la infancia, es fundamental mantenernos alertas frente al curso del desarrollo socioemocional, de la comunicación y el lenguaje, como pilares en el proceso de vinculación, socialización e interacción con la familia y nuestros pares.

Por esta razón, evaluar y tratar de manera precoz y oportuna todas aquellas alteraciones de la comunicación y el lenguaje que puedan emerger, resultan vitales para alcanzar el logro de las habilidades y destrezas comunicativas que permitan al infante, alcanzar su máximo potencial de desarrollo individual.

Nuestro modelo de atención involucra un proceso de evaluación integral con resultados cualitativos y cuantitativos que permiten planificar un óptimo plan de intervención, que además considera a la familia como pilar fundamental y a nuestro equipo de fonoaudiólogas especialistas como facilitadoras del proceso y acompañantes capaces de empoderar y contener a los padres durante el tratamiento.

¿Quiénes se benefician de la terapia fonoaudiológica infantil?

fonoaudiologia

Se benefician lactantes, infantes, preadolescentes y adolescentes que quieran potenciar sus habilidades comunicativas:

    • Niños y niñas que presenten retraso en el desarrollo del lenguaje
    • Niños y niñas con algún déficit en la comunicación, así como alteraciones del habla, de la voz, de la audición o deglución
    • Niños y niñas con algún trastorno ya diagnosticado como Trastornos Específicos del Lenguaje Mixto o Expresivo, Trastornos de la Comunicación Pragmática, Dispraxia Verbal, Trastornos del Espectro Autista
    • Niños y niñas que requieran apoyo terapéutico postquirúrgico de cirugías en las estructuras orofaciales

Beneficios de la Terapia Fonoaudiológica

  • Estimula el desarrollo de estrategias de comunicación e interacción efectivas
  • Estimula la aparición de las habilidades del lenguaje expresivo y comprensivo típicos según la edad
  • Favorece el desarrollo del habla, la voz y la audición
  • Mejora la precisión articulatoria de los sonidos del habla
  • Corrige y previene alteraciones posturales de las estructuras orofaciales, tales como interposición lingual, respiración oral y deglución atípica
  • Estimula las habilidades sociales y la cognición social
  • Estimula habilidades para adquirir con mayor facilidad el proceso lector
  • Favorece la emergencia de habilidades discursivas
  • Favorece los procesos de atención y concentración durante los procesos de comunicación
  • Mejora la comprensión y seguimiento de instrucciones
fonoadiologia bebe

Método de Trabajo dentro de la sesión

fonoaudiologia metodos
  • Presencia activa de la familia en el proceso de evaluación y terapéutico
  • Abordaje terapéutico dentro de un contexto de juego y trato lúdico
  • Planteamiento de objetivos terapéuticos junto a la familia y acorde al perfil de desarrollo y necesidades de apoyo individual
  • Reconocimiento y evaluación de desarrollo potencial
  • Educación y práctica de ejercicios terapéuticos con la familia
  • Entrega de plan de tratamiento y sugerencias para el hogar y contexto educativo
  • Incorporación del centro educativo al que asista
Proper,Articulation,Therapy,For,Girl
En Clínica El Bosque contamos con profesionales especializados en distintos métodos de evaluación y tratamiento fonoaudiológico. Su vasta experiencia laboral en diversas técnicas, junto a una excelente infraestructura y equipamiento, nos permite con gran orgullo poner a disposición de las familias, un servicio íntegro, de gran calidad y excelencia.

Algunos de los enfoques fonoaudiológicos y del desarrollo que guían nuestras intervenciones son:

Enfoque CLAP: incorpora a la rehabilitación del habla infantil un contexto lúdico, usando facilitadores mediante estimulación multisensorial para que los niños perciban las características de los fonemas

PROMPT: es una técnica de tratamiento que utiliza información holística, auditiva, visual pero principalmente táctil propioceptiva para ayudar a organizar, planificar y secuenciar los elementos fonéticos y fonológicos del habla

Modelo DIR y su Técnica Floortime o Juego Circular: entrega una mirada armónica de las etapas del desarrollo socioemocional del niño, junto a las diferencias individuales y los patrones relacionales que afectan la interacción, donde se usa el juego de forma sistémica para establecer círculos de comunicación que favorecen el avance en las distintas etapas del desarrollo.

Theraplay-T: es un enfoque de terapia vincular basado en patrones naturales de juego e interacciones positivas entre los hijos y sus padres, mediante las cualidades de estructura, conexión, cuidado y desafío.

ABA: modelo basado en el análisis de la conducta, permitiendo enseñar nuevas habilidades y manejo de conductas.

¿Qué Instrumentos utilizamos en el proceso de evaluación?

NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO
  • PECFO (Prueba de conciencia fonológica 4-7,11 años)
  • PEFF-R (Evaluación fonética fonológica sobre 3 años)
  • PHMF (Evaluación conciencia fonológica Universidad Católica 4,9-6,2 años)
NIVEL SEMÁNTICO
  • BEVTA (Evaluación de la expresión verbal en trastornos de aprendizaje 7-12 años)
  • PHMS (Prueba de evaluación metalingüística de tipo semántica 4-16 años)
  • NIVEL MORFOSINTÁCTICO
  • STSG (Receptivo y expresivo 3-7,11 años)
  • NIVEL PRAGMÁTICO
  • PEP-L (4-7 años)
LENGUAJE
  • ELCE (Lenguaje comprensivo y expresivo 2-7 años)
  • BLOC (Batería de lenguaje 5-14 años)
  • TECAL (vocabulario y morfosintaxis, 3-6,11 años)
  • TELEPRE (Test de lenguaje 3-5,11 años)
  • IDTEL (Test diagnóstico de TEL, 6-9,11 años)
Otros Instrumentos de Evaluación
  • PREDI (Test de evaluación del discurso narrativo y descriptivo en adolescentes de 12 a 16 años).
  • TEDAF (Test de discriminación auditiva de fonemas).
  • REEL (Cuestionario para padres de niños entre 0 -3 años)
  • Pauta Informal de evaluación de conciencia fonológica
  • IDEA (Instrumento de evaluación del espectro autista)
  • Pauta de evaluación del lenguaje Varela y Barrera 7 a 12 años.
  • Pauta de evaluación del lenguaje Varela y Barrera (más de 12 años)
  • ITPA (Test de Illinois de aptitudes psicolingüísticas)
  • CARS (The childhood autism rating scale, Escala de valoración del autismo infantil)
  • Test de lenguaje del Río
  • Protocolo de Evaluación del discurso narrativo
  • Gardner
  • Teprosif- r
  • Teprosif
  • Protocolo pragmático
  • Pauta de observación fonoaudiológica
  • Pauta de evaluación TGD
  • THM (Test de habilidades metalingüísticas)
  • Hoja de registro de los test: TECAL- STSG
  • Anamnesis fonoaudiológica
  • TAR (Test de articulación repetida)
  • Infanto sensory profile 2 (0-6 meses)
  • Toddler sensory profile 2 (7-35 meses)
  • Child sensory profile 2 (3-14 años)
  • M-CHAT
  • TEVI-R





Especialidades unidad de terapias del desarrollo

Conoce nuestras áreas

¡Agenda tu Hora!

Agenda tu Hora