

En Clínica El Bosque nos preparamos para invitarlos a recibir cada temporada Otoño/Invierno protegidos contra la Influenza Estacional.
La Influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa, producida por al menos cuatro cepas del virus de la Influenza, entre las que destaca la cepa A (H1N1).
Al igual que en el COVID – 19, este virus también se transmite al toser, estornudar o por contacto con secreciones nasales y a diferencia del resfrío común, sus síntomas pueden ser de mayor intensidad y gravedad. Incluso pueden requerir hospitalización o provocar la muerte en niños o adultos sanos.
Nuestra campaña de vacunación privada contra la influenza, busca proteger a los integrantes de las familias y los equipos de trabajo que NO PERTENECEN a los grupos de riesgo beneficiarios de la vacuna ministerial y de igual forma estaremos vacunando a los grupos de riesgo con las vacunas ministeriales que el Programa Nacional de Inmunización asigne a nuestro vacunatorio para ello.
Contamos con un excelente equipo profesional y sabemos de la Coadministración de vacunas, ya que hemos estado comprometidos apoyando la vacunación nacional contra el COVID – 19 desde un inicio de la pandemia.
Escríbenos a vacunatorio@clinicaelbosque.cl

Sabías que, la vacunación contra la Influenza:
- Puede evitar que tú o alguien de tu familia contraiga la enfermedad
- Cada año previene millones de enfermedades y consultas al médico relacionadas con la Influenza
- El hecho de flexibilizar las medidas de mitigación del COVID-19 (como las órdenes de quedarse en casa o los mandatos de uso obligatorio de mascarillas) puede generar un aumento de la actividad de la influenza durante esta temporada
- Según varios estudios, se ha demostrado que la vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad en personas que se vacunaron pero aún pueden enfermarse
- Entre los adultos, los estudios del 2021 demostraron que la vacunación contra la influenza estuvo asociada a un 26% menos de riesgo de ingresar a unidades de cuidados intensivos y a un 31 % menos de riesgo de muerte a causa de la influenza en comparación con aquellos que no estaban vacunados.
- La vacunación contra la influenza previene decenas de miles de hospitalizaciones cada año
- La vacunación contra la influenza es una herramienta de prevención importante para las personas con ciertas afecciones de salud crónicas
- La vacunación contra la influenza puede empeorar los casos de enfermedades pulmonares crónicas que requieren hospitalización
- La vacunación contra la influenza ayuda a proteger a las personas embarazadas durante el embarazo y después del parto
- La vacunación reduce el riesgo de una infección respiratoria aguda asociada a la influenza en las mujeres embarazadas
- Varios estudios han demostrado que además de ayudar a proteger a las mujeres embarazadas, la vacuna contra la influenza que se administra durante el embarazo ayuda a proteger al bebé de la influenza varios meses posteriores al nacimiento, cuando el bebé aún no es lo suficientemente grande como para vacunarse
- La vacunación también protege a los que lo rodean, incluidas las personas que tienen una mayor vulnerabilidad a sufrir una enfermedad grave a causa de la influenza, como los bebés y los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con ciertas afecciones crónicas
Vacuna antigripal tetravalente
Fluarix Tetra es una vacuna inactiva (virión fraccionado). Con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para este año, la composición de cepas es la siguiente:
- Cepa de tipo A/Victoria (H1N1)
- Cepa de tipo A/Darwin (H3N2)
- Cepa de tipo B/Austria
- Cepa de tipo B/Phuket.
Indicaciones
- Niños desde los 6 meses de edad a Adulto
- Embarazadas en cualquier etapa de gestación
- Nodrizas en cualquier período de lactancia
- Las vacunas, Covid e Influenza, se pueden coadministrar o inocular en tiempos distintos (no existe intervalo mínimo de tiempo entre la administración de ellas).
Contraindicaciones - No debe administrarse a personas que hayan presentado hipersensibilidad luego de una administración previa de vacuna antigripal, o que tienen hipersensibilidad conocida a los siguientes excipientes: Hidrocortisona, Gentamicina u Ovoalbúmina (proteína del huevo)
Precauciones
Al igual que con otras vacunas, la vacunación con Fluarix Tetra debe posponerse en personas que padezcan de enfermedad febril.
La presencia de una infección menor, como un resfrío, NO debe ser motivo para aplazar la vacunación.
Si la persona a ser vacunada tiene o ha tenido Síndrome de Guillain Barré (debilidad muscular severa) luego de una vacunación anterior contra la influenza, deberá presentar certificado médico para recibir la inmunización.
Efectos secundarios posibles
- Dolor de cabeza
- Sudoración
- Dolor muscular, dolor en las articulaciones
- Fiebre, malestar general, escalofríos, fatiga
- Reacciones locales: enrojecimiento, hinchazón, dolor, hematoma, dureza alrededor del área de inyección de la vacuna.
- La frecuencia estimada de estas reacciones es 1 a 10 usuarios en 100 personas.
